Historia del Parque Nacional Fray Jorge.

Parque Nacional Fray Jorge.

El bosque nativo conocido como “Parque nacional Fray Jorge” se encuentra enclavado en los Altos del Talinay en la IV región de Coquimbo, provincia de Limarí, cerca de la ciudad de Ovalle. A 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, nos encontramos con un gran refugio de la Biodiversidad Nacional, ecosistema donde confluyen bosquetes de olivillos con plantas herbáceas nativas y una rica fauna de vertebrados e invertebrados. Su superficie es de 9.959ha y fue creado en 1941 con la finalidad principal de preservar los rasgos naturales, culturales y escénicos sobresalientes del área. Tiempo después, en 1977 fue declarado por la UNESCO Reserva Mundial de la Biosfera, principalmente por la existencia del Bosque Húmedo Valdiviano, bosque que contrasta tanto en superficie como en flora y fauna con la geografía del norte chico del país. Este es un bosque relicto, es decir que alguna vez ocupó una extensión mucho mayor que la actual. Este bosque de tipo hidrófilo proviene del periodo cuaternario, o sea, este es una pequeña muestra de lo que era la geografía del desierto de Atacama (uno de los mas áridos del mundo) durante la última glaciación ocurrida hace más de 30.000 años, cuando los bosques húmedos se distribuían hasta latitudes bastantes bajas.


El origen de este se encuentra vinculado a eventos tectónicos (terremotos) y climáticos ocurridos durante los periodos Terciario y Cuaternario. Durante este periodo el bosque húmedo valdiviano era la generalidad dentro de la geografía de lo que ahora nosotros conocemos como Norte Chico, sin embargo con los fenómenos de glaciación mencionados anteriormente la mayoría de este tipo de bosque desapareció. Sin embargo, lo que nosotros conocemos como el bosque Fray Jorge se conservo hasta ahora debido a un fenómeno particular que es la condensación de la niebla costera producto del cruce de la corriente de Humboldt con los vientos provenientes del mar. Esto permitió que un bosque de tipo valdiviano se encuentre en medio de un clima seco y árido como lo es en el desierto de Atacama.





                                                                                                       Joao Huaiquian T.

Primera entrevista a fondo con....






HOY: PROFESOR ZARKO YACSICH





BUENAS TARDES  Profesor!!... y gracias por concedernos esta entrevista…
Quisiéramos saber, para empezar,¿Cúal fue su vocación para estudiar Pedagogía?
    - ... Una vez leí a Kahil Gibran. Él dice que “todo lo que no se da se pierde”, entonces, en consecuencia, la mejor forma de vivir para siempre es siendo profesor.

2.- ¿ En que Universidad estudio? ¿Cómo recuerda sus años de estudiante?

            Estudié en la Universidad de la Frontera, ente los años 2003 y 2009. Los recuerdos de esos años son variados, pero lo que sí podría decirle es que la persona que era cuando entré es distinta a la que soy ahora.

3.-¿Qué es para usted la Historia?
            Una difícil pregunta. Creo que la historia es un espejo. El problema es que cada uno ve lo que quiere (o no quiere ver) de y en él. Además, hay que desempolvarlo. Allí se producen varios problemas más, pues nunca sabemos cuando está lo suficientemente limpio para verificar que lo que estamos viendo es realmente aquello que es. Si sé que en ese espejo cada persona puede ver su futuro.

4.- ¿Cuánto tiempo lleva de casado?
            3 años
5. ¿Como conoció a su Señora?
            En esta vida nada es azar. Era el momento y el lugar preciso para conocerla. Fue por una pregunta que escogió, en ese momento se selló nuestro destino. 

6.- Lugar deseado para vacaciones especiales:
            Cualesquiera en el cual se pueda estar tranquilo y a gusto. De preferencia cerca de un lago poco habitado.
7.- ¿Cuál es su equipo de futbol favorito?
            Odio el fútbol. Estoy convencido que es el narcótico del pueblo (pan y circo dirían hace 2000 años)

8 .- ¿Cuál es su plato de comida favorito?
            Lazaña ¿podría ser algún otro?

9.- Respuesta breve..o en una sola palabra:
 
Bachelet: Primera presidenta de Chile
Rescate de los Mineros: Nada me sorprende
Pildora del Dia después: Una excusa para no hablar en serio de Educación Sexual (de verdad)
Pinochet: Deberíamos hacerle una estatua, para nunca olvidarlo.
Bicentenario: Pregúntemelo en cien años más.
Valle Central: Una oportunidad para darle posibilidades a personas que tienen pocas.

10. ¿Los Beatles o los Rollings Stones?
            Don´t let me down...

11. Vino tinto o blanco?
            Tinto (y tengo una teoría al respecto)


12. ¿Año nuevo o el dieciocho?
            Ninguno de los dos, ambas fechas simbolizan elementos ficticios.

13. ¿una coca cola o una Pepsi?
Hice hace 30 años el desafío y elegí pepsi.

14.  ¿Qué mensaje o consejo entregaría a las nuevas generaciones de estudiantes que abrazan la pedagogía como profesión?

            Que sí la vana elegir, lo hagan con la convicción de que hay que cambiar el mundo, y para eso se necesitan héroes. Si no, mejor que se dediquen al comercio, es más rentable.       

 15. Para terminar…quisiéramos que pudiera dejarnos algunos palabras o ideas que ud. Quisiera que estuvieran en su epitafio:
            Ningún epitafio en mi tumba. Elegí ser profesor pues no pretendo ser famoso. Me recordarán aquellos que me conocieron. Eso es lo que realmente importa.

Clima Parque Nacional Fray Jorge.

El Parque Nacional  Bosque Fray Jorge,  declarado como tal en 1941, además de reserva  mundial de la Biosfera en 1977, con una extensión superficial   9.959 hectáreas (P. N. Fray Jorge, Conama, 2008; Squeo et al. 2001). Localizada en la región de Coquimbo, cuarta región, comuna de Ovalle, entre los 30° 20 51” S y 71° 35 09” W, parque limitado al sur por el río Limarí y por el norte la bahía de Tongoy, en la cordillera de la costa, destacando el cerro Punta del Viento con 667 metros, el cerro Mozambique de 560 metros y el Centinela de 556 metros.
Geomorfológicamente los Altos de Talinay,  tienen por la costa unas pequeñas planicies litorales y luego un farellón costero (según Reinaldo Börgel) que alcanza casi los 700 metros, que es azotado por un régimen de vientos locales de temperaturas mayores, de dirección oeste a este bajo los 1.000 metros ( Paskoff 1993; Kalthoff et al. 2002) en contacto con el mar, donde predomina la corriente fría de Humbolt,   cerca del litoral que actúa  como incubadora para condensar estratos nubosos o niebla, en una atmósfera estabilizada con un techo altitudinal que limita con la capa de inversión térmica, no permitiendo su ascenso a alturas mayores, sino que al contrario crea fuertes nieblas costeras o camanchaca que ascienden por el farellón de los Altos de Talinay, que humedecen abundantemente todo el parque, permitiendo abastecer las necesidades hídricas de especies arbóreas, arbustos y sotobosque en un nicho ecológico que incluye flora y fauna, como las que se encuentran en latitudes geográficas muy higromórficas,  típicas del Bosque Valdiviano.
La precipitación promedio del Parque, para una serie de 21 años, entre 1983 y 2003, es de 147 mm. con una temperatura media de 11 a 12°C en los sectores mas elevados. Temperatura adecuada, que es regulada por los vientos, la niebla y la altitud de los cerros. La precipitación  regional normal también de la cuarta región, es muy baja, para las necesidades como las del nicho de flora y fauna que se dan en el Bosque Valdiviano, donde la precipitación promedio anual es de 2.500 mm.
 Pero las necesidades se cubren, porque la precipitación anual necesaria, se logra con lo que aporta la humedad de la niebla local, que desaparece al mediodía, que es 10 veces superior al promedio de precipitación promedio real, cerca de 1500 mm.  
El P.N. Bosque Fray Jorge explica su situación de bosque relicto residual con especies propias del bosque Valdiviano, por las glaciaciones e interglaciaciones ocurridas en el Cuaternario hace 30.000 años, permitiendo que dichas especies emigraran desde latitudes mayores, a latitudes menores como las de Ovalle. Después al cambiar el clima hacia uno más árido y retirarse los glaciares, esta especies se conservaron como especies relictas, gracias a condiciones micro climáticas de características locales   singulares,  que mantuvieron las condiciones de un  nicho ecológico, no propio de la región en que se encuentra, mientras se desarrollaban especies nuevas que concuerdan con el clima y condiciones meteorológicos regionales de la cuarta región en Coquimbo.

El Clima corresponde al clima de estepa con nubosidad abundante. Se presenta en la costa, con oscilaciones térmicas bajas y con neblina que comienza a desaparecer al mediodía. La nubosidad costera penetra al interior, lo que permite la aparición de vegetación y de bosques relictos como los altos de Talinay y Fray Jorge.

La temperatura máxima media llega a 23°C en enero, y la mínima a 7°C, en julio. Registros detallados de la temperatura diaria y mensual , muestran una media anual de 13,7 ºC. El mes más cálido fue enero (17,05 ºC) y el más frío julio (10,9 ºC). Las temperaturas más bajas del año ocurren en julio (0,2 ºC) y las mayores en enero (28 ºC). Los días más fríos presentan una temperatura promedio de 7,2 ºC. Sin embargo, los bosquetes del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se mantienen a una temperatura promedio cercana a los 12 ºC.

En relación a las lluvias, la precipitación promedio anual es de 113 mm. la humedad relativa media es de 85%. Las precipitaciones de neblina, fenómeno común en el área, pueden alcanzar valores diez veces superiores a las de lluvia, lo cual permite la mantención de un bosque de tipo valdiviano en una zona de matorral xerófito.

En el interior del bosque, las precipitaciones medias fluctúan entre 800 y 1.000 mm. de agua caída al año.







                                                                                                           Cristian Lagos F.


Hidrografía IV Región de Coquimbo y Parque Fray Jorge.

El Parque se encuentra ubicado en la region del complejo montañoso andino-costero. Las mayores alturas sobre el nivel del mar son el cerro Mozambique, Centinela y el Viento.
En cuanto a la hidrografia el rio limari se encuentra a 10 Km de la administración
El bosque relicto de Fray Jorge se localiza a los 30º30'S; 71º35'W, en el cordón de cerros de la Cordillera de la Costa conocido como Altos de Talinay. Limita al oeste con el Océano Pacífico y al sur con el río Limarí. Sus mayores alturas son el cerro Mozambique (560 m), el cerro Centinela (556 m) y el cerro Punta del Viento (667 m).
Parque Fray Jorge

Las características climáticas y orográficas de la región permiten el desarrollo de tres importantes ríos el Elqui, Limari y Choapa, los cuales nacen en la cordillera andina y desembocan en el mar.

Río Elqui: Este río nace en la cordillera de los Andes a unos 815 Kmsnm, tiene una hoya hidrográfica de 9794 Km cuadrados y un gasto medio de 15 metros cúbicos /seg. Sus principales tributarios son los ríos Turbio y Claro, que son afluentes cordilleranos y el aporte de aguas lo producen en el periodo de deshielos. Es un río de régimen de alimentación mixto ( pluvionival).

Sus aguas son utilizadas intensamente para el regadío del valle del Elqui y consumo humano en las ciudades de la Serena, Coquimbo y Vicuña.

En la parte norte, en las planicies litorales y serranias de la costa de las regiones de Atacama y Coquimbo, florece cada cierto numero de años una cubierta herbácea de hermoso colorido. La explicación de este fenómeno conocido con el nombre de “Desierto florido”, se debe a dos aspectos:
El primero en las precipitaciones que, debido al carácter cíclico que aquí presentan, cada siete o nueve años aumentan en forma considerable, empapando los suelos e infiltrando la cantidad necesaria para que las semillas y bulbos escondidos en los resecos terrenos puedan germinar y luego florecer.
El segundo aspecto se relaciona con la capacidad de permanecer suspendida o latente que tienen las semillas y bulbos, la que se deba a la falta de humedad en el suelo y a la composición química y física de los mismos.

Ante esto existen tres bosques relictos que sobresalen en los sectores costeros de la región de Coquimbo: Fray Jorge, Talinay y Pichidangui. Se trata de formaciones boscosas de especies hidrófilas que se pueden hallar en la zona sur de chile, donde llueve mas de 1000 mm anuales.
Estos bosques han sido declarados parques nacionales y santuarios de la naturaleza, con el fin de protegerlos, ya que de ser talados o deteriorados no tienen la capacidad de regenerarse, porque las condiciones climáticas en que prosperaron han variado. La explicación de este fenómeno reside en el aporte de agua que las neblinas costeras dejan al ser interceptadas por el frondoso follaje de los árboles, que antaño tuvieron su hábitat ideal. Es por esta razón que se encuentran a ciertas altitudes, en serranías que además de tener características muy especificas deben hallarse próximas a la línea de costa, donde la densidad de la niebla es mayor. 

El río Limarí: Está ubicado en la IV región de Coquimbo, Chile. Nace de la confluencia de los ríos Hurtado y Grande, cuatro kilómetros al este de la ciudad de Ovalle. El curso inferior del río bordea la parte sur del Parque Nacional bosque Fray Jorge.
Esta cuenca incluye la presencia de la palma chilena pero actualmente se ve amenazada por la creciente población humana en el centro de Chile.
El río Choapa nace en plena cordillera de Los Andes a unos 140 Km. del mar y se forma por la confluencia de los tributarios Totoral, Leiva y del Valle. Aguas abajo y aún dentro de la cordillera, el río Choapa recibe como afluentes al río Cuncumen y al río Chalinga, y sin recibir otro afluente de importancia abandona el ámbito andino. Es solamente en su curso medio cuando recibe un afluente importante; el río Illapel, que le entrega sus aguas por el norte. Desemboca al mar junto a la Caleta de huentelauquen, a unos 35 km al norte del puerto de Los vilos. En su curso superior y medio el Choapa recibe varios afluentes de importancia. Por su derecha, se le juntan los ríos chalingas e Illapel. Por su izquierda, en cambio, recibe esteros de poca significación, y el estero Camisas, que es el afluente principal de esa ribera.
El río Choapa fue el límite natural entre la cultura Diaguitas y Picunches.



Solo se puede decir que este Parque con un clima mediterráneo es un fantástico lugar para conocer y disfrutar de la maravillosa naturaleza, la mejor temporada para acceder a este parque es en el mes de Octubre en adelante, ya que este sitio esta en pleno periodo de floración, además tiene zonas de camping, es genial ven a conocerlo es algo nunca jamás visto y podrás compartir con la maravillosa naturaleza y sus refrescantes ríos que allí existe no te lo puedes perder. 









                                                                                                     Mariela Mardones Q.

Análisis geomorfológico del Parque Nacional Fray Jorge.

Para poder realizar un análisis geomorfológico del parque nacional Fray Jorge, debemos tomar en cuenta Posee la particularidad climática de concentrar condiciones de humedad sumamente atípicas para esta región, producto de una aceleración de los procesos de condensación al enfrentarse las masas de aire del mar con la cordillera de los andes que las obliga a elevarse concentrando su contenido húmedo permitiéndole la mantención de un ecosistema vegetacionalmente propio .El proceso de creación de su relieve, el que llamaremos morfogénesis, tiene directa relación con el movimiento de subducción ocurrido entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana.

Un estudio de los relieves existentes en la línea donde se produce la subducción según estudios de la Universidad de La Serena presentan una característica muy propia de estos movimientos tectónicos, la velocidad con la que se desencadenan los fenómenos y sus resultados en el territorio. Estos puntos vinculados a la tectónica y sismología, permitiría reconstituir antiguos sistemas de drenaje y con ello la presencia de recursos hídricos subterráneos, climáticamente sería posible relacionar condiciones de clima anteriores con los desplazamientos de los continentes o la reconstrucción de paisajes.

Según el estudio realizado por la Universidad de La Serena este parque esta dividido en tres sectores de diferentes formas de relieve: Los Altos del Talinay, sector litoral, y un sector oriental de este mismo.

La geomorfología del Parque presenta un conjunto de escalas topográficos que reflejan desniveles en bloques tectónicos de eras geológicas reciente sobre las cuales se han producido factores erosivos de gran magnitud. Este paisaje permite apreciar tres unidades diferentes de oeste a este, denominadas “Terrazas”, “Altos de Talinay” y “Quebrada Las Vacas” respectivamente.

Esquema estructural del sector Altos del Talinay. Donde (1) después del Plioceno, (2) Plioceno. (3) Mioceno superior, (4) Mioceno inferior.

Una fosa marina ubicada a unos 10 kilómetros de la costa, que sobrepasa el kilómetro de profundidad se orienta paralelamente a los Altos de Talinay y ejemplifica
El control producido en las eras geológicas. Su expresión litoral corresponde a un conjunto de terrazas marinas que no superan los 800 metros de ancho, separadas por riscos marinos de avanzada edad cuya erosión se ve favorecido por la antigüedad de una roca precámbrica a una edad paleozoica, es decir unos 570 millones de años.

Estas formas topográficas han sido datadas y correlacionadas con 4 niveles marinos que aparecen en torno a las cotas de los 200 msnm para el Plioceno (5 millones de años), 150 msnm para el Plioceno superior a Cuaternario antiguo (5 a 2 millones de años), 30 msnm para el Cuaternario medio (2 a 1 millón de años) y 10 msnm para el Cuaternario reciente a Holoceno (1 millón a 100.000 años).

La roca del macizo de la costa está constituida a través de una cambio es decir, roca metamórfica antigua en la cual se ha transformado la roca originalmente volcánica por tectónica de placas. Este macizo se encuentra delimitado por laderas que muestra avances verticales recientes, con desniveles que sobrepasan los 300 metros hacia el este, una cima que presenta un aplanamiento previo al Plioceno superior y hacia el oeste, laderas más bajas que han sido transformadas en acantilados por la erosión marina

Al este del macizo costero, se encuentran macizos inclinados, cuyas cumbres de orientación van de este a oeste se encuentran erosionadas por quebradas. Algunas cumbres aisladas como el cerro Mozambique (560 msnm) sobrepasan en 100 metros la topografía de erosión de base local, la que se ensancha paulatinamente de norte a sur para alcanzar unos 15.000 metros en el río Limarí. Esta morfología es de dos cerros hacia el este por una falla tectónica.

la morfología y morfogénesis de los Altos de Talinay como antiguas superficies de erosión marina miocenita (hace unos 23 millones de años) y plio-pleistocenita (hace unos 3 millones de años),desnivelados por la acción de una tectónica joven en la que dos fases han podido ser distinguidas: una de fines del Terciario (23 millones de años) o del Cuaternario más antiguo (2 a 3 millones de años) que ha provocado la elevación de los macizos costeros, la otra del Cuaternario antiguo (2 millones de años).

La formación del relieve en el presente es fruto de tres factores que corresponden a: remoción en masa, erosión lineal, erosión laminar, erosión difusa, deslizamiento y desprendimiento.
La remoción en masa corresponde a un flujo de materiales, cuyo contenido de humedad se ve claramente afectado, al igual que su velocidad se ve afectada por la formación de las laderas presentes en los relieves.
Los tres tipos de erosión detectados. Son el claro resultado del escurrimiento de aguas nacidas de causas fluviales. En la de tipo lineal se forma redes de surcos paralelos con poca profundidad.
La erosión de tipo laminares la que elimina láminas de territorios que son débiles y poco fértiles en minerales.
La erosión difusa corresponde a una situación intermedia entre las dos
Anteriores.
Los deslizamientos corresponden a un tipo específico de remoción en masa que involucra el desplazamiento de materiales rocosos de diversas dimensiones sin requerir una saturación por humedad, normalmente involucran poco espesor del material superficial por lo que se desarrollan en forma paralela a un sustrato rocoso fracturado o bien a lo largo de fracturas geológicas
En el desprendimiento predomina la fuerza de gravedad sobre los materiales, la que actúa sobre suelos y rocas que posean un contenido de humedad bajo.




                                                                                                       Juan Jose Salinas N.

Viñedos bajo las estrellas: Actividad económica del Valle de Elqui.

El valle del Elqui forma parte del sistema de valles transversaales del Norte Chico. El río del mismo nombre que lo riega desemboca en el mar despues de un viaje de 140 kms desde los macizos cordilleranos. Sus principales afluyentes son los ríos Claro y Turbio, es de tipo niveo-pluvial producto de los deshielos de verano. Posée con una hoya hidrográfica de 9.651 kms2 y un caudal de 7,13 m3/seg.
El clima es estepárico, con nublados abundantes en la costa y gran sequedad atmosférica. Po efecto de la altitud, la temperatura es más baja en la cordillera. La vegetación la forman matorrales, arbustos y hierbas mesófitas; a mayor altitud el paisaje es dominado por arbustos espinosos, cactáceas coirón y la llareta.
La actividad económica en el valle se basa principalmente en la agricultura, la vitivinicultura, la mineria y el turismo. La agricultura constituye una actividad altamente tecnificada que genera productos hortícolas, frutales, vides tempraneras para exportación y como materia prima para la industria pisquera. El contraste entre la temperatura y el clima calido seco dotan hacen a la zona apta para el cultivo de la uva moscatel en sus variedades rosada, alejandrina, austríaca, amarillas y otras, la principal con la que el pisco chileno es elaborado.
Con más de 9.883 hectáreas de cultivos, la producción de pisco alcanzó a 49 millones de litros en 2006 y exportó US$1,3 millones a paises como Estados Unidos, Japón y parte de Europa, según la Asociación de Productorees de Pisco AG. La producción de pisco se ha duplicado en los últimos años y las más importantes empresas que elaboran y comercializan la bebida son la Cooperativa Capel y la Compañía Pisquera de Chile.
El pisco chileno es elaborado en cuatro étapas: cultivo y cosecha de la uva, la vitinificación para fines pisqueros, que se realiza con temperaturas controladas; la destilación del vino en alambiques de ciclo discontinuo con un reposo posterios mínimo de 60 días, y finalmente el embasado un unidades para consumo. Las variedades van desde los 30º a los 43º. Si embargo a lo anterior existe los de guarda que son producto de guarda en madera noble durante 10 días y los envejecidos, que son envejecidos en madera noble durante 365 días.
La minería también aporta al desarrollo económico de la provincia, aunque en un porcentaje bastante menor. Se produce mayoritariamente en la comuna de Vicuña, con la explotación de cobre, oro y plata. Si bien en Vicuña se explota el oro y la plata no es en grado importante, siendo la más relevante la mina de cobre de San Gerónimo que produce 7.000 tonelada de cobre fino y US$20 millones en todas sus operaciones. Hasta el año 2004, la mina El Indio, propiedad de la Compañía Minera Barrick de Chile Limitada, estuvo operativa en extracción de oro, pero fué desmantelada por problemas ambientales.
El valle del Elqui, ubicado a 470 kms. De la capital, es uno de los lugares mas hermosos de nuestra geografia y es recomendado por todas las guías turísticas del mundo, es visitada cada año por millares de visitantes, la Astronomia, el patrimonio histórico y la gran belleza natural actuan como imán para esta actividad.
Laz Ruta del Pisco lleva a los visitantes por las fábricas pisqueras de la zona. La ruta incluye las fábricas Ruta Norte, Capel, Mistral, Tres Erres y Artesanos del Cochiguaz. El Museo Gabriela Mistral, en la pequeña ciudad de Vicuña, rinde homenaje a la vida y obra de la Premio Novel de 1945, emplazado en la casa original de la poetisa y es administrado por la Dirección de Archivos y Museos. El 26 de diciembre de 2007, la presidenta Michelle Bachellet encabezó la entrega de una serie de textos pertenecientes a la vate chilena que se encontraban en Estados Unidos y que ahora pueden ser exhibidos por los visitantes en el museo de Vicuña. Otros museos son el Museo Entomologico y el Museo de Arte Religioso.
La Astronomía tambien es parte importante de la actividad económica del valle. El Observatorio Cerro Mamalluca con fines turísticos y educacionales convoca gran cantidad de visitantes. Depende de la Municipalidad de Vicuña, y se hacen las reservas con anterioridad.
El embalse Puclaro se ubica a 432 msnm y ocupa una zona de 760 hectáreas, con una capacidad para 200 millones de m3 de agua. Su operación comenzó el 15 de octubre de 1999. Las montañas que lo rodean provocan el efecto venturi que sumado a las características climáticas generan las condiciones durante todo el año para el desarrollo de los deportes naúticos, en diversas embarcaciones y categorías, no obstante esta prohibida la navegación con embarcaciones a motor.
La exuberante belleza natural para el turismo y la riqueza del suelo para el desarrollo agropecuario hacen incipiente la actividad económica en el valle. Todos estos elementos la hacen, sin duda, una zona muy interesante de recorrer y descubrir. Durante la gira de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de fines de octubre de 2010 podremos conocer in situ todas las bondades de este fértil valle transversal de la IV Región. 

Jorge Salgado M.

Geomorfologia IV región

                                                    


   
  La IV región de Coquimbo se encuentra en la zona semi-árida, al sur del desierto de Atacama. El relieve esta predominado por las Cordilleras de la Costa de Los Andes, con presencia de valles fluviales transversales con una orientacion oriente-poniente haciendo desaparecer la depresion intermedia presente a lo largo de nuestro país. Es en esta zona donde se comienzana nombrar las regiones de valles o cordones transversales.Es la región que presenta el ancho mínimo del territorio nacional en el continente, es de 90 kilómetros, en los 31º37' S, medidos entre el paso de la Casa de Piedra y Punta Amolanas en la zona de Vicuña.

En la región existen cuencas que definen las tres provincias principales, que corresponden o se originan desde los ríos Elqui, Limarí, y Choapa. A su vez se originan secciones cordilleranas con los mismos nombres, correspondientes a lo que se denomina "Alta montaña", donde estas cuencas nacen principalmente de galciales ubicados en las grandes altitudes que llegan hasta los 6.000 mts. También existen fallas tectónicas como la Falla de Vicuña que va desde La Serena hasta Los Andes (V región). 
Entre las mayores alturas de esta región se encuentran el cerro las Tórtolas con 6.320 msnm y el cerro Olivares con 6.250 msnm. Desde Los Andes, se desprenden los cordones montañosos Cordillera Doña Ana y Cordillera Doña Rosa. En la precordillera, a 2.400 msnm. se ubica el Observatorio La Silla, y a 2. 200 msnm el Observatorio del cerro El Tololo, pues estos lugares ofrecen cielos libres de nubes durante casi 300 noches al año.En la montaña media aparece un relive desmembrado y dicontinuo debido a la acción fluvial que se ha sometido durante el tiempo, por lo general los cursos de agua que se originan, no logran acumular agua suficiente para escurrir permanentemente.

La Cordillera de la Costa disminuye su altura en relación a las regiones anteriores y pierde continuidad debido a los valles transversales. En esta franja de relieve destaca la presencia de de los altos de Talinay y el Parque Fray Jorge, declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biósfera. En estos parques se presenta un fenómeno natural  que no es propio de las zonas desérticas costeras, pues se observan 400 hectáreas de bosques de tipo valdiviano con especies como canelos, olivillos, tepas y gran variedad de helechos que se mantienen gracias a las neblinas costeras o camanchacas helechos.
Los grandes valles fluviales son producto de la actividad de las aguas corrienyes con alturas que no sobrepasan los 300 mts. en su curso inferior, tienen formas amplias y de baja pendiente sobre las cuales en su proyección y camino hacia la costa se localiza la mayor población regional y se genera la mayor actividad agrícola. En sus cursos medios e inferiores se origina un completo sistema de terrazas que corresponden a las superficies de sedimentación marina, lo que afecta principalmente en la variación del nivel del mar.
La amplitud de los valles y su proximidad al océano, desencadena una gran influencia marina sobre los patrones climáticos de la zona, es el caso del valle del río Elqui, donde la influencia del mar se percibe hasta unos 50 km al este de la desembocadura, mientras que, más al interior, el clima se vuelve notoriamente continental. La localidad de Rivadavia, por ejemplo, en el nacimiento del valle del Elqui, recibe las neblinas de origen marino en forma muy ocasional.
La Depresion Intermedia adquiere en esta región una forma de meseta, atravesada por valles y ríos transversales que nacen de la Cordillera de los Andes. Entre estos ríos se destacan los de Choapa, Limarí y Elquí; a través de este último se ha establecido una ruta homónima en la que se han creado cultivos de vides orientados principalmente a la producción de pisco.  
El litoral sur regional se emplaza desde la bahía El Teniente hasta las proximidades de Los Vilos. Esta costa muestra un trazado de caracter recto sin bahías importantes a excepción de la desembocadura del río Choapa. Esta ribera de superficies rocosas ha sido labrada por el mar sobre rocas graníticas o sobre materiales esquistosos antiguos. Al sur de Los Vilos, reaparecen las terrazas marinas que acompañan la línea de costa actual.
La franja litoral norte incluye las superficies de abrasión y las terrazas de sedimentación marina y fluviomarina, áreas solevantadas tectónicamente como los Altos de Talinay, así como los depósitos más actuales de playas, barras litorales y campos dunarios. A lo quese suman sistemas de bahías, las desembocaduras de ríos y otros cursos menores, que dejan su impronta en el paisaje litoral. Destaca la amplia superficie de sedimentación fluviomarina, vinculada a la quebrada Los Choros. Desde la desembocadura de este cauce y hasta las proximidades de La Serena  la costa se presenta acantilada y con fuertes pendientes.

Las planicies litorales presentan una serie de planicies (generalmente tres) escalonadas sobre la línea de la cota actual, suavemente inclinadas hacia el Oeste.
Se desarrollan principalmente en la desembocadura del Río Elqui, en Guanaqueros y en la bahía de Tongoy. Más al Sur estas características desaparecen para dar paso a los Altos de Talinay, cuya principal particularidad es la costa elevada y abrupta. Esta va desapareciendo a medida que se avanza con dirección al Sur, donde nuevamente aparecen las planicies costeras, aunque más estrechas y no con las mismas características que poseía más al norte.
 

Esta franja litoral esta dividida en 3  zonas: La franja Litoral norte, central y sur.
En la franja litoral norte se encuentran las terrazas de sedimentación marina y fluviomarina, como depósitos de playas, barras litolares,campos dunarios, bahías, desembocaduras de los ríos y otros cursos menores, como la quebrada de Choros.
La franja central se extiende de la bahía de Coquimbo hasta El Teniente, en este tramo se inicia el dominio de terrazas de sedimentación marina. Más al oriente, se desarrollan formas de erosión que generan formas de aplanamiento, con espacios dotados de importantes recursos minerales, agropecuarios y pesqueros.

El litoral sur abarca desde la bahía El Teniente hasta las cercanías de Los Vilos, donde se presentan los mayores campos dunarios de la región, una serie de factores climaticos provenientes de las corrientes marinas y de condiciones morfológicas hacen posible la existencia de estas extensiones de arenas móviles.  El tipo de suelo predominante en la región Coquimbo es árido y semiárido, los suelos son aridisoles (en los valles interiores) y entioles (en la zona costera). En el sector norte de esta zona, los suelos presentan un horizonte petrocálcico (rico en carbonatos) en el primer metro de profundidad. En la precordillera, cordillera y sectores altos predominan los entisoles y aridisoles, que son de materiales gruesos y escasos en desarrollo.En la costa sur de la región (Los Vilos), el suelo es
granífico, son alfisoles (con un buen grado de evolución) e inceptisoles (con desarrollo incipiente).



                                                                                                            Nicole Ruiz P.                                        

IV región de Coquimbo: una región que mezcla lo místico con grandes recursos naturales...


La IV región de Coquimbo es reconocida nacional como internacionalmente por sus variables recursos y zonas turísticas únicas dentro de Chile, siendo el Valle de Elqui su mayor punto de interés. Pero tampoco debemos olvidar que ésta zona también es cuna de el Parque Nacional Fray Jorge, ricas zonas pesqueras y de grandes intelectuales como Gabriela Mistral emblemática de Monte grande, en Vicuña. No podemos dejar de mencionar que ésta zona también es punto neurálgico de la astronomía con observatorios como el Cerro Tololo y el Mamalluca, de gran importancia ciéntifica. 
Por estas grandes razones es que no podemos dejar de desmerecer la importancia que genera en nuestro país esta zona, donde se mezcla el atractivo turístico nacional e internacional durante el veranocon sus increíbles playas y agradable clima, con la mística que genera el Valle de Elqui donde cada año llegan una importante cantidad de extranjeros a visitar y comprobar la gran mística que lo circunda, desde gran avistamientos de ovnis hasta las propiedades energéticas que posee, de paso con el deleite de los exquisitos piscos que son también uno de los grandes ingresos industriales de la zona.